Debemos en la prestación del servicio que ofrecemos, agregar valor añadido que sea reconocido por quien lo demande, saber superar las expectativas con personalización, diferenciación de calidad y precios competitivos.
Muchas posiciones laborales innovadoras que todavía hoy no existen; en cinco años estarán instaladas.
- La tasa de natalidad se reduce y la gente migra del campo a la ciudad.
- Los robots operan las 24 horas en las líneas de producción sin presencia humana, sin iluminación (trabajan con sensores y ahorran electricidad) y no generan conflictos de huelga y sindicatos.
- La educación no supo hasta el momento "aggiornarse" para dar un salto cualitativo con relación al mercado laboral.
- La política de subsidios al desempleado solo generan insatisfacción a mediano plazo.
- Internet democratizó el conocimiento y son las habilidades personales, los valores y las herramientas de relación humana, las únicas que nos diferencian.
A esto le sumamos que la red social más grande del mundo FB, tiene contenidos actualizados e innovadores de alta demanda y ninguno de ellos es propio; la mayor flota de taxis/remises Uber, pero no cuenta con autos propios ni empleados con beneficios sociales y relación de dependencia.
Airbnb es la más grande empresa mundial de alquileres de inmuebles para turistas y no es propietaria de ni un metro cuadrado de ellos,
Se crean negocios y trabajo sin las "seguridades" que todos conocemos. Hay miles de ejemplos como los compartidos y pareciera que el modelo de negocios tiende a cambiar y viene para quedarse...
Airbnb es la más grande empresa mundial de alquileres de inmuebles para turistas y no es propietaria de ni un metro cuadrado de ellos,
Se crean negocios y trabajo sin las "seguridades" que todos conocemos. Hay miles de ejemplos como los compartidos y pareciera que el modelo de negocios tiende a cambiar y viene para quedarse...
Existen estudios que adelantan conclusiones
para hacernos reflexionar...
El informe "Trabajar 2033 de PWC" presenta una serie de estudios sobre
las tendencias que van a determinar los aspectos esenciales del mundo, de la
economía y de la sociedad en los próximos 20 años. Puede tomarse como proyección para todos los países que vienen pasando crisis, burbujas, desocupación, inflación y falta de empleabilidad.
Estas son algunas de las conclusiones de este informe en lo
que al mercado laboral se refiere:
- No hay consenso sobre lo que tardaremos en recobrar los niveles de empleo anteriores a la crisis.
- Globalización y movilidad del talento. La competencia por el talento, presente ya en muchos países, se extenderá rápidamente a medida que la crisis actual vaya amainando. Gracias a las tecnologías y a la globalización, esta competencia tendrá carácter mundial.
- El trabajo está pasando de ser una actividad laboral que se desarrolla de una forma constante y uniforme, a una labor centrada en proyectos con vocación claramente temporal. Es el llamado “adiós al empleo de toda la vida”
- Flexibilización del trabajo y valor de la marca personal. En los próximos 20 años asistiremos a un flexibilización de las formas y tiempos de trabajo. La gente cambiará más de trabajo y será más habitual trabajar para varios empleadores y a través de redes de colaboración profesional, por lo que será fundamental cuidar la marca personal.
- Surgen nuevas profesiones técnicas. Medioambiente, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y Turismo serán los sectores protagonistas. Enseñanza online, cuidado de adultos,
- La pyme seguirá jugando un papel clave. Más de la mitad de nuestra población activa seguirá empleada en pequeñas y medianas empresas.
- Seremos menos gente para trabajar debido al envejecimiento de la población.
En síntesis, es hora de hacer foco sobre nuestro futuro posible a la hora de construir nuestra marca personal. Es un desafío personal y colectivo, donde todos debemos brindarnos asistencia.
Debemos "aquí y ahora" desaparecer de nuestras zonas de confort, para redescubrirnos en espacios de crecimiento económico, productivo y emocional.
Cambia la cultura y el modelo conocido por algo que está por venir.
En breve, no deberemos seguir haciendo más de lo mismo.
Dependerá de nosotros modelar nuestra transformación con un posicionamiento que ofrezca destaque; sin temores con una visión amplia para desafiarnos frente a una economía de bienestar que sólo será apta para individuos y organizaciones flexibles.